_FC Barcelona

Deportivo 2-1 Barcelona: lo mejor, lo peor y las notas

Las primeras horas de la tarde de un domingo suelen marcar la diferencia entre los dos tipos principales de resaca: la menos frecuente, esa que se convierte, tras una sutil transición y apenas cuatro cervezas o un par de vermús, en la continuación de la fiesta; y la que te ata a la cama y/o al sofá y te deja tendido respirando gloria pretérita, colmado de los excesos provenientes del reciente festival nocturno y a merced del paso de los minutos restantes del día, con la vitalidad de un bonsái de olivo y sin apenas ganas ni fuerzas para reaccionar.

No hace falta ser adivino, una vez leído el resultado del partido, para saber qué clase de resaca fue la que vivió el Barça en Riazor. El repliegue del Dépor amenazó pronto con convertirse en un severo dolor de cabeza para el cuadro de Luis Enrique, y se confirmó a medida que pasaban los minutos. Los culés, de nuevo estructurados en 3-4-3 con el héroe Sergi Roberto de interior, acumulaban todo el dominio, pero la única sensación de peligro ofensivo se reducía básicamente a cuando el balón pasaba por los pies de Messi entre líneas. Un hecho que se repetía mucho menos de lo deseado tanto por el argentino, como por su equipo.

El Dépor tuvo la primera del partido a los nueve minutos de juego, con un buen pase vertical de Bruno Gama que Joselu, escorado ante la marca de Piqué, remató de primeras demasiado centrado. La respuesta de los azulgrana se hizo esperar hasta la media hora, con un chut alto de André Gomes -en lo único de relieve que hizo en todo el encuentro- tras un gran recorte y unas intenciones de rosca que buscaban la escuadra pero encontraron la grada.

El dominio culé era intenso y se acrecentó en el tramo final de la primera parte. Precisamente, la franja en la que sus problemas iban a pasar a certificarse en el marcador. Un mal centro de Fernando Navarro, encontró un enorme remate de Joselu, de nuevo de primeras, que obligó a Ter Stegen a estirarse de forma espectacular hacia el palo largo para desviar a córner. El mismo saque de esquina botado por Fajr que sirvió a Joselu para resarcirse y poner con rabia el 1-0 tras aprovechar un par de rechaces sin rumbo en las inmediaciones del área pequeña. El Barça estaba de repente contra las cuerdas, aunque a punto estuvo de copiar la acción previa deportivista en la siguiente jugada y empatar tras una combinación entre Arda y Luis Suárez y un remate de Piqué en el córner posterior.

Joselu celebra el gol con sus compañeros (MIGUEL RIOPA/AFP/Getty)

Los de Luis Enrique salieron de vestuarios como si no hubiese habido descanso, ya que en el primer minuto del segundo tiempo Luis Suárez iba a empatar tras recoger un rechace y pegarle ajustado a la cepa del palo con el exterior. Reacción inmediata y buenos presagios con tanto tiempo por delante para darle la vuelta al marcador. Sin embargo, el Barça pasó a sufrir más y el Dépor a creer como nunca. Tanto que Luis Enrique se vio obligado a reaccionar y sin querer, a señalar: Iniesta y Rakitic al campo, André y Arda a la caseta, aunque la tendencia del partido no cambió.

El Barça siguió acumulando posesiones sin destino y encontrando a sus dos preciados pistoleros de forma demasiado ocasional y en situaciones de desventaja clara, y el Dépor seguía remando, tanto al contragolpe, como animándose a sumar efectivos en sus menores pero más punzantes ataques. Hasta que en el 74′, Álex Bergantiños, el mejor junto a Joselu de su equipo, con un cabezazo por encima de la marca insólita de Jordi Alba, puso de nuevo en ventaja al Dépor. Otra vez a balón parado.

Tocaba remangarse, agitar la cabeza y tratar de despejarse y despegarse la resaca de la cabeza como fuese posible, pero se hizo tarde. El Barça lo intentó en varias ocasiones sin éxito, y Luis Suárez gozó en el 80′ de una ocasión inmejorable, tras un pase de la muerte de Sergi Roberto, aunque el uruguayo estrelló su remate de forma increíble ante las piernas de un entonado Lux. Desde el gol de Bergantiños, el asedio del Barça se acentuó de forma obvia, pero no fue ni mucho menos total. De hecho, el Dépor pudo sentenciar en alguna de las varias contras que desaprovechó con estrépito y que en directon parecían que iban a terminar echando de menos y costándoles quizá la machada.

Pero no. Una falta directa y un intento de gol olímpico de Messi -alejado de su mejor tono pero aún así, el mejor de los suyos- desde el balcón del área, supusieron las dos últimas del Barça para empatar con el tiempo ya cumplido, aunque sus sendos disparos terminaron yéndose junto a las opciones de empate y quién sabe, si también junto a una de las balas para poder ganar esta Liga. Fiesta deportivista, resaca culé. Pero de las que hasta terminan por doler, de las que sufren normalmente el común de los mortales tras sentirse por una noche incólume e inmortal.

Los dos Suárez celebran el gol del uruguayo (MIGUEL RIOPA/AFP/Getty)

LO MEJOR: El Deportivo de Pepe Mel funciona. Y funciona muy bien. Cuarto partido del madrileño en el banquillo coruñés y cuarto encuentro consecutivo puntuando. Hoy, además, ganando ante uno de los gigantes del campeonato y sabiendo superar las bajas cruciales de Sidnei, Mosquera y Andone, posiblemente los tres jugadores más cruciales por línea para Mel.

LO PEOR: Luis Enrique volvió a las rotaciones, que sumadas a la crucial baja de Neymar, volvieron a demostrar y evidenciar que el Barça tiene otra cara y sufre mucho más para llevar la pelota en condiciones a los futbolistas decisivos cuando están en el campo los André Gomes, Arda Turan o Denis Suárez. Uno de los grandes problemas del Barça esta temporada, volvió a repetirse en Riazor, con Busquets sufriendo de nuevo y de nuevo demasiado expuesto al fallo. Todo ello puede costarle al Barça mucho más caro que los tres puntos perdidos.

JUGADOR SPHERA (MVP): Álex Bergantiños

NOTAS (de aplicación en ligas de Futmondo)

Deportivo: Lux (7); Juanfran (7), Arribas (7), Albentonsa (6), Fernando Navarro (6); Álex Bergantiños (8), Borges (6); Bruno Gama (7), Carles Gil (5), Fajr (7); Joselu (8).

Sustitutos: Çolak (6), Kakuta (5), Laure (s.c.).

Barcelona: Ter Stegen (7); Mascherano (4), Piqué (6), Jordi Alba (5); Denis Suárez (6), Sergi Roberto (5), Busquets (4), André Gomes (5); Messi (6), Suárez (6), Arda Turan (5).

Sustitutos: Iniesta (5), Rakitic (5), Alcácer (s.c.).

Sp_

siguenos en:

©2019 Copyright Sphera Sports | Derechos reservados

Las primeras horas de la tarde de un domingo suelen marcar la diferencia entre los dos tipos principales de resaca: la menos frecuente, esa que se convierte, tras una sutil transición y apenas cuatro cervezas o un par de vermús, en la continuación de la fiesta; y la que te ata a la cama y/o al sofá y te deja tendido respirando gloria pretérita, colmado de los excesos provenientes del reciente festival nocturno y a merced del paso de los minutos restantes del día, con la vitalidad de un bonsái de olivo y sin apenas ganas ni fuerzas para reaccionar.

No hace falta ser adivino, una vez leído el resultado del partido, para saber qué clase de resaca fue la que vivió el Barça en Riazor. El repliegue del Dépor amenazó pronto con convertirse en un severo dolor de cabeza para el cuadro de Luis Enrique, y se confirmó a medida que pasaban los minutos. Los culés, de nuevo estructurados en 3-4-3 con el héroe Sergi Roberto de interior, acumulaban todo el dominio, pero la única sensación de peligro ofensivo se reducía básicamente a cuando el balón pasaba por los pies de Messi entre líneas. Un hecho que se repetía mucho menos de lo deseado tanto por el argentino, como por su equipo.

El Dépor tuvo la primera del partido a los nueve minutos de juego, con un buen pase vertical de Bruno Gama que Joselu, escorado ante la marca de Piqué, remató de primeras demasiado centrado. La respuesta de los azulgrana se hizo esperar hasta la media hora, con un chut alto de André Gomes -en lo único de relieve que hizo en todo el encuentro- tras un gran recorte y unas intenciones de rosca que buscaban la escuadra pero encontraron la grada.

El dominio culé era intenso y se acrecentó en el tramo final de la primera parte. Precisamente, la franja en la que sus problemas iban a pasar a certificarse en el marcador. Un mal centro de Fernando Navarro, encontró un enorme remate de Joselu, de nuevo de primeras, que obligó a Ter Stegen a estirarse de forma espectacular hacia el palo largo para desviar a córner. El mismo saque de esquina botado por Fajr que sirvió a Joselu para resarcirse y poner con rabia el 1-0 tras aprovechar un par de rechaces sin rumbo en las inmediaciones del área pequeña. El Barça estaba de repente contra las cuerdas, aunque a punto estuvo de copiar la acción previa deportivista en la siguiente jugada y empatar tras una combinación entre Arda y Luis Suárez y un remate de Piqué en el córner posterior.

Joselu celebra el gol con sus compañeros (MIGUEL RIOPA/AFP/Getty)

Los de Luis Enrique salieron de vestuarios como si no hubiese habido descanso, ya que en el primer minuto del segundo tiempo Luis Suárez iba a empatar tras recoger un rechace y pegarle ajustado a la cepa del palo con el exterior. Reacción inmediata y buenos presagios con tanto tiempo por delante para darle la vuelta al marcador. Sin embargo, el Barça pasó a sufrir más y el Dépor a creer como nunca. Tanto que Luis Enrique se vio obligado a reaccionar y sin querer, a señalar: Iniesta y Rakitic al campo, André y Arda a la caseta, aunque la tendencia del partido no cambió.

El Barça siguió acumulando posesiones sin destino y encontrando a sus dos preciados pistoleros de forma demasiado ocasional y en situaciones de desventaja clara, y el Dépor seguía remando, tanto al contragolpe, como animándose a sumar efectivos en sus menores pero más punzantes ataques. Hasta que en el 74′, Álex Bergantiños, el mejor junto a Joselu de su equipo, con un cabezazo por encima de la marca insólita de Jordi Alba, puso de nuevo en ventaja al Dépor. Otra vez a balón parado.

Tocaba remangarse, agitar la cabeza y tratar de despejarse y despegarse la resaca de la cabeza como fuese posible, pero se hizo tarde. El Barça lo intentó en varias ocasiones sin éxito, y Luis Suárez gozó en el 80′ de una ocasión inmejorable, tras un pase de la muerte de Sergi Roberto, aunque el uruguayo estrelló su remate de forma increíble ante las piernas de un entonado Lux. Desde el gol de Bergantiños, el asedio del Barça se acentuó de forma obvia, pero no fue ni mucho menos total. De hecho, el Dépor pudo sentenciar en alguna de las varias contras que desaprovechó con estrépito y que en directon parecían que iban a terminar echando de menos y costándoles quizá la machada.

Pero no. Una falta directa y un intento de gol olímpico de Messi -alejado de su mejor tono pero aún así, el mejor de los suyos- desde el balcón del área, supusieron las dos últimas del Barça para empatar con el tiempo ya cumplido, aunque sus sendos disparos terminaron yéndose junto a las opciones de empate y quién sabe, si también junto a una de las balas para poder ganar esta Liga. Fiesta deportivista, resaca culé. Pero de las que hasta terminan por doler, de las que sufren normalmente el común de los mortales tras sentirse por una noche incólume e inmortal.

Los dos Suárez celebran el gol del uruguayo (MIGUEL RIOPA/AFP/Getty)

LO MEJOR: El Deportivo de Pepe Mel funciona. Y funciona muy bien. Cuarto partido del madrileño en el banquillo coruñés y cuarto encuentro consecutivo puntuando. Hoy, además, ganando ante uno de los gigantes del campeonato y sabiendo superar las bajas cruciales de Sidnei, Mosquera y Andone, posiblemente los tres jugadores más cruciales por línea para Mel.

LO PEOR: Luis Enrique volvió a las rotaciones, que sumadas a la crucial baja de Neymar, volvieron a demostrar y evidenciar que el Barça tiene otra cara y sufre mucho más para llevar la pelota en condiciones a los futbolistas decisivos cuando están en el campo los André Gomes, Arda Turan o Denis Suárez. Uno de los grandes problemas del Barça esta temporada, volvió a repetirse en Riazor, con Busquets sufriendo de nuevo y de nuevo demasiado expuesto al fallo. Todo ello puede costarle al Barça mucho más caro que los tres puntos perdidos.

JUGADOR SPHERA (MVP): Álex Bergantiños

NOTAS (de aplicación en ligas de Futmondo)

Deportivo: Lux (7); Juanfran (7), Arribas (7), Albentonsa (6), Fernando Navarro (6); Álex Bergantiños (8), Borges (6); Bruno Gama (7), Carles Gil (5), Fajr (7); Joselu (8).

Sustitutos: Çolak (6), Kakuta (5), Laure (s.c.).

Barcelona: Ter Stegen (7); Mascherano (4), Piqué (6), Jordi Alba (5); Denis Suárez (6), Sergi Roberto (5), Busquets (4), André Gomes (5); Messi (6), Suárez (6), Arda Turan (5).

Sustitutos: Iniesta (5), Rakitic (5), Alcácer (s.c.).

_Destacado

Los otros 12

Redacción @SpheraSports
20-03-2023